Conoce la evolución histórica de la Seguridad Social
La Ley Dato de 1900 inicia la protección en el ámbito del accidente de trabajo. Desde ese momento empieza a ampliarse la atención de los estados de necesidad. El proceso culmina en 1963 con la creación del sistema de la Seguridad Social.
El inicio: La Ley Dato de accidente de Trabajo de 1 de enero de 1900
Con la Ley Dato se comienza a regular el concepto de accidente de trabajo, que aún se mantiene en lo esencial en la actualidad. Aunque con él todavía no se establece un sistema de protección como tal, sino un sistema de responsabilidad empresarial ante el accidente de trabajo.
Se trata de un mecanismo de responsabilidad objetiva en caso de accidentes de trabajo del trabajador.
Si ocurre este hecho, el empresario será responsable de prestaciones en caso de incapacidad temporal o permanente, asistencia sanitaria o muerte.
No obstante, el aseguramiento de estos riesgos es voluntario.
La segunda fase: la creación progresiva de los seguros sociales
Para atender a estas situaciones de necesidad de los trabajadores, se van creando seguros aislados, aún todavía sin ningún tipo de coordinación. De esta forma, la protección que se concede se otorga de acuerdo con la actividad laboral desarrollada por los ciudadanos.
A través de una Ley de 1932, el aseguramiento se convierte en obligatorio.
El empresario paga una prima por desplazar la responsabilidad a la entidad aseguradora. Así, no solo responde de las prestaciones que surjan de la incapacidad o muerte del trabajador, sino que para asegurar el pago, se impone la idea de obligatoriedad del seguro. Los gestores de estos seguros son del ámbito público.
Los tipos de seguros sociales
En 1919 se promulga la Ley sobre el retiro obrero, la primera norma de jubilación y en 1947 se reorganiza a través de la creación del SOVI.
Con posterioridad, en 1929 se crea el seguro de maternidad, el de protección de las cargas familiares en 1938, el de atención de los riesgos derivados de enfermedad común y accidente no laboral en 1942), el de protección de la enfermedad profesional en1947.
El último seguro es el paro forzoso, que se crea en 1961.
La necesidad de unificación de los seguros sociales
Desde los años 40, existe una idea de necesidad de unificación de los seguros sociales. Sin embargo, debido a la desprotección de los trabajadores, finalmente se crea un sistema alternativo de protección en 1946.
Se trata de las Mutualidades Laborales, un sistema de protección paralelo, que atiende a los trabajadores según las distintas ramas de producción.Así, por ejemplo, un trabajador puede acceder en el momento del cese de su actividad por edad a la pensión de jubilación del SOVI y al beneficio reconocido en su actividad concreta.
En 1959, por fin, se da un nuevo paso en la ordenación de seguros sociales a través de los denominados Seguros Sociales Unificados.
La creación de un sistema de Seguridad Social
Se organiza en 1963 mediante la publicación de la Ley de Bases de la Seguridad Social a través de la que se reorganizan las entidades gestoras y las prestaciones con el objeto de eliminar la duplicidad.
Desde ese momento, se unifican las prestaciones, así como la gestión, el procedimiento, el encuadramiento y la financiación.
*Exención de responsabilidadpor opiniones de terceros
Las opiniones y pareceres firmados por personasindependientes dentro de este site se realizan a título personal, sin que BBVAni cualquiera de las empresas del Grupo tengan que compartir necesariamente latotalidad o parte de las mismas.