El comportamiento humano y su impacto en las pensiones
Resumimos el interesante debate de la VII Jornada Institucional de Previsión BBVA
La VII Jornada Institucional de Previsión BBVA ha versado alrededor del presente y futuro de las pensiones en España, pero también sobre cómo influye la psicología de los trabajadores en la percepción de su propia jubilación y cómo planifican este importante hito vital.
El debate ha sido conducido por David Carrasco, director del Instituto BBVA de Pensiones y ha contado con la presencia de José Antonio Herce, Presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones y socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Elisa Chuliá, Miembro del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones y profesora de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y Diego Valero, Presidente de Novaster y Catedrático de la Universidad de Barcelona.
¿Habría que obligar a ahorrar?
David Carrasco abre el debate con una hipótesis, la de si cabría un futuro en el que los trabajadores tuvieran, de uno u otro modo, la obligación de ahorrar para su jubilación.
Diego Valero apunta a que hay tres métodos para conseguir que se ahorre para la jubilación. Obligar sería lo más efectivo en términos de resultados, pero existen otras medidas interesantes como facilitarlo a través de sistemas semi obligatorios, como el existente en las empresas de Reino Unido. También existe la vía de la incentivación, en la que se enmarcaría el régimen actual de desgravaciones por aportaciones a planes de pensiones.
Herce puntualiza que la obligatoriedad ya está presente en el primer pilar de la previsión: las cotizaciones a la Seguridad Social son obligatorias, si bien entre la obligatoriedad y la ausencia de medidas hay un gran espacio donde actuar.
Elisa Chuliá opina que los trabajadores deberían tomar decisiones de manera informada y racional, pero en el fondo hasta que el ahorra de forma voluntaria se obliga de algún modo a hacer aportaciones mes a mes. Sería bueno impulsar a los trabajadores a que adquieran un hábito de ahorro que no quisieran abandonar porque de hacerlo percibieran una pérdida.
¿Cómo generar confianza en los sistemas de pensiones entre la población?
Chuliá apunta a que esta falta de confianza es un fenómeno global, si bien en España se encuentra especialmente acusada. La confianza se genera a través de buenas prácticas, castigando el abuso y, sobre todo, mediante un buen discurso con el que se comprenda fácilmente que si no se ahorra se pueden tener problemas en el futuro.
Herce cree que hace falta crear reglas sencillas que todo el mundo entienda. En el ámbito del ahorro previsional hay que saber que la pensión no es una lotería y que es necesario aportar cantidades cercanas a las que en el futuro se desea percibir.
Valero reafirma estas opiniones y asegura que la desconfianza es precisamente una de las principales razones por las que los individuos no aportan a sistemas de pensiones.
¿Qué podemos obtener de la experiencia de otros países?
Jose Antonio Herce afirma que los humanos tenemos los mismos instintos y tendencias básicas independientemente de nuestra nacionalidad. Respecto al ahorro, el patrón común es que cuando se empieza a trabajar se ahorra para muchas cosas: formación, vivienda, etc y a partir de una cierta edad buena parte de ese ahorro pasa automáticamente a ser ahorro previsional. Es decir, el ahorro ya está ahí pero ahora tiene un fin previsional.
Diego Valero pone el ejemplo de las comparecencias en la Comisión del Pacto de Toledo: todos los ponentes eran españoles y no se contó con ninguno extranjero que aportara una experiencia aplicada en otro país.
Esto es algo que confirma Elisa Chuliá, advirtiendo de la necesidad de incrementar la capacidad de observación de experiencias ajenas para tratar de adaptarlas al caso propio.
¿Qué buenas prácticas de otros países se podrían implementar en España?
Diego Valero opina que el modelo ideal de pensiones mezclaría un sistema de pensiones mínimas financiado por impuestos, un sistema contributivo de cuentas nocionales y un tercer pilar basado en sistemas de auto afiliación en el ámbito de la empresa.
Según Herce es necesario fomentar los planes de empleo, dado que los planes individuales prácticamente han alcanzado su potencial desarrollo. Apuesta también por los sistemas de auto afiliación.
Por último, Chuliá destaca el caso sueco, una reforma de éxito iniciada en la década de los 90 del siglo pasado que llevó de un sistema de prestación definida a un sistema basado en cuentas nocionales. Menciona también como buena práctica la generosa información que perciben los suecos sobre el futuro de sus pensiones a través del denominado “sobre naranja”.