Mi jubilacion BBVA

Jubilación   31 Mar 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en marzo en 1.502,2 euros mensuales

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

La pensión media de la Seguridad Social, considerando todos los tipos de pensión contributiva, se sitúa en 1.308,2 euros mensuales.

Este dato de pensión media del sistema de Seguridad Social incluye la cuantía de las distintas clases de pensión: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.  Esos 1.308,2 euros mensuales de pensión media del Sistema en marzo de 2025, suponen un 4,5% más que en marzo de 2024.

La pensión media de jubilación asciende en marzo de 2025 1.502,2 euros mensuales. Más de dos tercios del total de pensionistas son pensionistas de jubilación (6,4 millones de personas).

El salario medio en España se sitúa en 1.924,92 euros mensuales (datos 2022), por lo que la pensión media de jubilación avanza hacia su confluencia con el salario medio.

Desglosado por regímenes de Seguridad Social, estos son los importes de la pensión media de jubilación:

  • En el Régimen General: 1.662,3 euros mensuales.
  • En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): 1.007,1 euros/mes.
  • En la Minería del Carbón: 2.896,5 euros mensuales
  • Régimen especial del Mar: 1.660,6 euros mensuales

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media de pensión se situó en febrero de 2025 (últimos datos disponibles) en 1.761,5 euros.

Pensiones medias de viudedad e incapacidad permanente

Por su parte, la pensión media de viudedad alcanza en marzo los 933 euros mensuales. La pensión media de incapacidad permanente se ha situado en 1.206,32 euros mensuales.

En marzo, hay 1,5 millones de beneficiarios de pensión de viudedad, poco más de 1 millón de pensionistas de incapacidad permanente, 320.929 beneficiarios de pensión de orfandad, y 45.694 de pensiones a favor de familiares.

Pensiones medias de jubilación

Fuente: imagen extraída de la Revista de la Seguridad Social

La edad media de acceso efectivo a la jubilación se sitúa en 65 años

En los dos primeros meses del año, se registraron 69.616 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representaron el 11,3% de las nuevas altas, más del doble que en 2019.

Como consecuencia de lo anterior, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65 años, frente a los 64,4 años en 2019 (con un crecimiento del 4,8%).

En febrero, el tiempo medio de resolución de los expedientes de solicitud, fue de 21,53 días en el caso de la pensión de jubilación y de 12,96 días en el caso de las pensiones de viudedad

Complemento para la reducción de la brecha de género

En marzo, 976.975 pensiones incluyen también el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7% corresponden a mujeres. El importe medio de este complemento es de 75,5 euros mensuales.

Del total de pensiones con complemento de brecha de género:

  • El 25% corresponde a pensionistas con un hijo (244.457).
  • El 47,1% a pensionistas con dos hijos (460.384).
  • El 18,3% lo percibe por tres hijos (179.139).
  • El 9,5% lo percibe por cuatro hijos, (92.995).

Suscripción a Newsletter