Mi jubilacion BBVA

Salud financiera   5 Feb 2025

Estas son las 15 medidas que propone Inverco para el desarrollo de los planes de pensiones de empleo

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), en su documento “Impulso de los Planes de Pensiones 2.0” propone 15 medidas para su desarrollo.

Estas medidas, que se agrupan por grupos según su tipo, son las siguientes:

Medidas de concienciación

Medida 1. Inverco propone el desarrollo de una Campaña institucional de promoción de los Planes de Pensiones, que logre estimular el conocimiento e interés en los mismos, para conseguir que sean demandados por los trabajadores y empresas.

Medida 2. Incorporación, en el artículo 85.1 del Estatuto de los Trabajadores, de la obligación, para las mesas negociadoras de los convenios colectivos, de negociar Planes de Pensiones de empleo (que no de acordar obligatoriamente).

Medidas en relación a IRPF

Medidas en IRPF para Planes de Pensiones de Empleo 

Medida 3. Impulso inicial – Medidas transitorias de estímulo de aplicación decreciente consistentes en la aplicación de multiplicadores en el momento de reducción de la base imponible del IRPF durante 5 años, de modo que el importe a reducir en la base ascienda a lo aportado multiplicado por unos coeficientes que irían desde coeficiente 2 (en el año 1) a 1 (año 5). Se trataría de una medida de Impulso de carácter temporal. 

Coeficientes: Año 1= *2      Año 2=*1.75    Año 3=*1.5    Año 4=*1.25     Año 5 y ss.=*1

Medida 4. Medidas fiscales para colectivos vulnerables. Consistiría en personalizar los incentivos para colectivos objetivo, con un carácter permanente. Por ejemplo, coeficientes multiplicadores en la reducción de IRPF para menores de 35 o personas con rentas por debajo de un importe.

Medida 5. Trabajadores autónomosAmpliación del límite de aportación/reducción a 8.500 euros y flexibilidad cronológica. Con los límites actuales (5.750 euros), el potencial de acumulación por parte de cada autónomo para su jubilación se reduce en un 42,5% sobre el de los trabajadores por cuenta ajena (que tienen un límite hasta 10.000€). Además, la irregularidad de los rendimientos de los autónomos hace convenientes medidas que flexibilicen la periodificación fiscal de esos límites (por ejemplo, límite trienal o límite total de carrera profesional). 

Medida 6. Trabajadores por cuenta ajena. Inverco propone flexibilizar las aportaciones voluntarias de los trabajadores, suprimiendo los actuales coeficientes de aportación voluntaria, de modo que los trabajadores puedan complementar la contribución de su empresa con la cuantía que consideren, con sujeción al límite global de 10.000 euros.

Medida 7. Aportaciones transitorias a planes de pensiones del sistema individual hasta la promoción de un Plan de Empleo. Consistiría en posibilidad para los trabajadores cuya empresa no tenga Plan de Pensiones de Empleo de aportar a un Plan de Pensiones Individual y, una vez aquél se constituya, traspasar, en un plazo de 6 meses, los derechos consolidados que haya acumulado.

Medidas en IRPF para Planes de pensiones Individuales

Medida 8. Ampliación del límite máximo de aportación a planes individuales a 5.000 euros, garantizando la igualdad en todo el territorio nacional.

Medidas IRPF aplicables a ambos tipos de Planes de Pensiones (Empleo e Individual)

Medida 9. Incorporación de la reducción fiscal al propio Plan. Inverco propone que los partícipes pudiesen elegir la transferencia directa al plan de pensiones de la diferencia en cuota de IRPF resultante de reducir en la base imponible la aportación al Plan, y se beneficiarían, en caso de optar por esta vía, de una aportación incrementada en un 10%.

Medidas en Impuesto sobre Sociedades

Medida 10. Deducción en cuota de IS del 10% por contribuciones a favor de los trabajadores. La propuesta consistiría en actualizar la base retributiva de la reducción a 39.400 euros (actualmente asciende a 27.000 euros).

Según Inverco, la variación salarial acumulada entre el año 2005 (que fue el primer año en el que se fijó ese nivel de base salarial para aplicar la reducción) y el 2022 asciende a un 46%, por lo que la actualización en ese porcentaje de los 27.000 € los elevaría a 39.400 €.

Medidas en materia de Seguridad Social

Medida 11. Suprimir el actual límite máximo de reducción de cuotas en la Seguridad Social, permitiendo la reducción por la totalidad de la contribución empresarial, equiparando el tratamiento al que tienen las cotizaciones a la Seguridad Social, según el sistema que estaba vigente hasta 2012.

Medida 12. Compatibilizar la reducción con la periodicidad no mensual de las contribuciones, ya que la literalidad de la norma impide aplicar la reducción en caso de contribuciones trimestrales o anuales.

Otras medidas de impulso

Medida 13. Información sobre la pensión pública estimada, enviando información a cada ciudadano del importe de su pensión pública estimada, mediante la remisión a su domicilio de la carta prevista en la Ley 27/2011.

Medida 14. Incorporación de otros incentivos. Por ejemplo:

  • la reactivación de las aportaciones a los Planes de pensiones de empleados de sector público,
  • la ampliación de la cobertura a todos los empleados públicos que actualmente no disponen de ellos
  • o la inclusión de la tenencia de un Plan de Pensiones de Empleo para los trabajadores como criterio de adjudicación en los contratos públicos.

Medida 15. Eliminación de trabas, modulando ciertas cuestiones que desincentivan el desarrollo de los Planes de Pensiones de empleo como, por ejemplo:

  • adaptación del principio de no discriminación en determinados supuestos, la imposibilidad de diferenciar colectivos
  • o la regulación de la actividad de comercialización de Planes de pensiones de empleo, (imprescindible para su desarrollo, según Inverco).

Acceder aquí al documento Inverco: Impulso de los Planes de Pensiones 2.0. 15 medidas para su desarrollo

Suscripción a Newsletter