¿Qué podemos aprender del ahorro para la jubilación en Estados Unidos?
Estados Unidos representa casi el 65% del ahorro mundial para la jubilación, según el Thinking Ahead Institute de WTW.
Según la Asociación Estadounidense de fondos de Inversión-ICI, a finales de 2024, los activos destinados a este fin superaban los 44 billones de dólares, un 10,9% más que el año anterior, impulsado por la revalorización de los mercados. Estos activos equivalen al 34% del total de los activos financieros de las familias estadounidenses.
Los principales vehículos de ahorro para la jubilación en EE. UU. son:
- Cuentas individuales (IRAs): con 17 billones de dólares, de los que un 38% está invertido en fondos de inversión.
- Planes de aportación definida: suman 12,4 billones. Destacan los planes 401(k), con 8,9 billones, seguidos por otros planes (403(b), 457(b), TSP).
- Planes de prestación definida públicos: gestionan 8,9 billones, y los planes de prestación definida corporativos 3,3 billones.
- Reservas en seguros de rentas: fuera de los planes de jubilación, suman 2,5 billones.
Tipos de planes más relevantes
401(k): Es el plan de empleo más extendido. Permite a los trabajadores destinar parte de su salario antes de impuestos al ahorro para la jubilación, con posibilidad de aportaciones equivalentes por parte del empleador. En 2025, el límite de aportación es de 23.500 $ (hasta 31.000 $ si se tienen más de 50 años). El ahorro se invierte normalmente en fondos.
403(b): Similar al 401(k), dirigido a empleados públicos, ONGs y ciertas profesiones (docentes, sanitarios…). Tiene ventajas fiscales similares y permite invertir en fondos o productos aseguradores.
457(b): Planes promovidos por gobiernos estatales o locales.
Cuentas IRA: Son planes individuales muy utilizados, especialmente por quienes cambian de empleo. Las IRA tradicionales permiten deducir las aportaciones y tributar al retirar el dinero; las Roth IRA funcionan al revés: no se deducen aportaciones, pero las retiradas están exentas de impuestos. También existen planes adaptados para autónomos y pequeñas empresas (SEP y SIMPLE IRA).
Planes de prestación definida: Garantizan una pensión fija al jubilarse, independientemente del rendimiento de las inversiones. Existen tanto en el sector público como en algunas empresas privadas.
Lecciones del modelo estadounidense
EE.UU. combina una baja pensión pública (40% del salario previo) con potentes incentivos al ahorro privado: límites altos de aportación, beneficios fiscales, e innovación en diseño de planes. Destacan herramientas como la inscripción automática por defecto de empleados en planes de pensiones o el incremento automático de aportaciones.
El resultado: el ahorro para jubilación supera el 140% del PIB. Sin embargo, aún existen desafíos: solo entre el 15% y el 20% de los ahorradores aportan de forma constante y casi la mitad de los mayores de 55 años no tienen ahorro suficiente.
Más Información: datos disponibles en “The US Retirement Market, Fourth Quarter 2024”