Jubilación anticipada involuntaria: quién puede acogerse a ella y qué penalizaciones se aplican en 2024
Para acogerse a la jubilación anticipada involuntaria o forzosa es necesaria la extinción de la relación laboral sin que sea producida por causa imputable a la libre voluntad del trabajador.
La libre voluntad del trabajador es la inequívoca manifestación de voluntad de quien, pudiendo continuar su relación laboral y no existiendo razón objetiva que la impida, decide poner fin a la misma.Además de haber cesado en el trabajo de manera no voluntaria, para acceder a la jubilación anticipada involuntaria es necesario estar inscrito en las oficinas del servicio público de empleo como demandante de empleo, durante al menos 6 meses anteriores a la fecha de solicitud de jubilación.
Causas de extinción de la relación laboral que dan derecho a acogerse a la jubilación anticipada no voluntaria
Entre esas causas se encuentran:- El despido colectivo (ERE) , ya sea por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.
- El despido objetivo, también por las causas mencionadas anteriormente.
- La extinción del contrato de trabajo por fuerza mayor constatada por la autoridad laboral.
- La extinción del contrato por resolución judicial, en los supuestos contemplados en la Ley concursal.
- El fallecimiento o incapacidad del empresario, o por la extinción de la personalidad jurídica de la empresa,
- la violencia de género sufrida por la mujer solicitante de la jubilación anticipada involuntaria, cuando por ese motivo haya de abandonar el trabajo
- Además, existen otros supuestos, algunos de ellos entraron en 2022 dentro del primer paquete de medidas de reforma de las pensiones (Ley 21/2021), que dan derecho al acceso a la jubilación anticipada forzosa, como:o El caso de trabajadores de empresas cuyos centros de trabajo no se consideren móviles ni itinerantes y que sean despedidos por rechazar un traslado que implique cambio de residencia.o Trabajadores despedidos tras imponerles su empresa una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo.o Supuestos de extinción por voluntad del trabajador basada en causas justa: - Modificación sustancial en las condiciones de trabajo que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador. - Falta de pago o retrasos continuados en el pago del salario. - Cualquier otro incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario, salvo los supuestos de fuerza mayor.
Casos en los que se exceptúa la aplicación de los requisitos de inscripción en las oficinas de empleo y que el cese no fuera por voluntad del trabajador
Los requisitos de encontrarse inscrito en las oficinas de empleo durante, al menos, 6 meses y que el cese en el trabajo no se hubiera producido por causa imputable al trabajador no serán exigibles en aquellos supuestos en los que el empresario, en virtud de obligación adquirida mediante acuerdo colectivo o contrato individual de prejubilación, haya abonado al trabajador tras la extinción del contrato de trabajo, y en los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud de jubilación anticipada, una cantidad que, en cómputo global, represente un importe mensual no inferior a la suma de la cantidad que le hubiera correspondido en concepto de prestación por desempleo y la cuota que hubiera abonado (o, en su caso, la cuota de mayor cuantía que hubiera podido abonar) en concepto de convenio especial con la Seguridad Social.Otros requisitos para acceder a la jubilación anticipada involuntaria
Edad de acceso
Es posible acceder a jubilación anticipada forzosa hasta 48 meses (4 años) antes de la edad legal de jubilación ordinaria.Período cotizado
Para acceder a la jubilación anticipada involuntaria es necesario haber cotizado al menos 33 años, de los cuales 2 años de cotización deberán estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante.Se considera como cotizado el periodo de realización del servicio militar, la prestación social sustitutoria y del servicio social femenino, con un máximo computable de 1 año.No se tiene en cuenta, a efectos de cómputo de periodo cotizado, la parte proporcional por pagas extraordinariasCálculo de la pensión de jubilación anticipada involuntaria
Una vez calculada la pensión teórica que le correspondería al solicitante a la edad ordinaria (véase aquí como calcularla en 2024), habiendo calculado previamente la base reguladora con las bases de cotización de los últimos 25 años y aplicando a la misma un coeficiente en función de numero de años cotizados (para alcanzar el 100% se debe, al menos, haber cotizado 36 años y seis meses), para calcular la pensión definitiva por jubilación anticipada involuntaria, se aplican a esa pensión teórica unos coeficientes reductores mensuales, en función del número de meses de adelanto de la edad de jubilación y del periodo de cotización total acumulado. Esos coeficientes reductores mensuales, que se sitúan entre un mínimo del 0,50% de reducción en caso de 1 mes de adelanto y haber cotizado 44 años y seis meses o más, hasta un máximo del 30% de reducción por adelantar la jubilación cuatro años (48 meses) y haber cotizado menos de 38 años y seis meses, son los siguientes:

